La información es un conjunto de datos procesados que generan decisiones; dando la posibilidad de crear juicios de valor.
En el caso de las organizaciones todos los departamentos que la integran son generadores y transformadores de información; encaminados al mismo objetivo: tomar decisiones estratégicas y oportunas.
La mercadotecnia es la disciplina que se encarga de investigar, estudiar y analizar la oferta y demanda del mercado para satisfacer necesidades mediante un proceso de Planeación Estratégica basado en un SIM, adaptándose a los constantes cambios del entorno.
Es indispensable segmentar, del mercado objetivo será necesaria información de qué compran?, cómo lo compran?, cuándo lo compran? y porqué lo consume?
La relación entre la oferta y la demanda, genera Planes Específicos Estratégicos Comerciales, en base a 4 objetivos: rentabilidad, participación de mercado, posicionamiento de mercado y diferenciación con la competencia.
La herramienta para accionar las Estrategias Comerciales, es el SIM que mantendrá actualizada la información en relación a los clientes, los proveedores, la competencia; lo que permitirá la mejora continua.
El SIM se estructura en cuatro módulos, para su análisis y apoyo a la toma de decisiones:
1.- Interno: bases de datos de prospectos, clientes, proveedores, cursos de capacitación, estadísticas internas, análisis financieros; toda aquella información que se ha procesado internamente y da el panorama general de la organización.
2.- La investigación de mercado: Cualitativas y Cuantitativas; es importante saber que posicionamiento se tiene en busca de mejoras continuas.
3.- Análisis de la Competencia: de fuentes primarias integradas por las investigaciones de campo y de fuentes secundarias por lo que ya esta publicado y se tiene acceso a través de los medios de información como lo es la Web.
4.- Científico: integrado por los modelos matemáticos y estadísticos para del negocio , el índice de saturación comercial que busca el análisis del mercado y la competencia.
Con las aportaciones de Porter; vemos algunos escenarios a los que se enfrentan las organizaciones: la entrada al mercado de nuevos competidores, el poder de negociación con los proveedores, el poder de negociación de los compradores, la integración de productos sustitutos y la actual rivalidad entre los competidores; cada una de estas fuerzas se va integrando a los módulos del SIM, para generar datos reales, verídicos, puntos claves del negocio, finalizando el tomas de decisiones oportunas.
La información y la mercadotecnia tienen su punto de convergencia en el SIM; en conjunto compilan y procesan la información que necesitan las empresas para tomar decisiones; de otra forma solo se improvisan decisiones y una organización sin estos cimientos siempre verá un futuro incierto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Es fundamentaoramción incluir la inforamción básica de mkt así como la aportación de M. Porter y relacioanrlo en tu esquema (2).
Publicar un comentario