jueves, 4 de marzo de 2010

Capìtulo II: La evoluciòn de las tecnologìas de informaciòn

Las organizaciones son un conjunto de recursos, personas, máquinas, materiales, dinero, información; la herramienta para manejar este conjunto es el organigrama que refleja la estructura de la empresa.

Los sistemas de información manejados por el personal especializado puede generar información muy importante para el medio ambiente externo e interno de las organizaciones, siendo esta la base de todas las actividades realizadas para producirla y administrarla lo que debe asegurar que la información sea exacta, oportuna, confiable y veraz con la disponibilidad para la toma de decisiones.

El nivel competitivo tuvo dos grandes cambios mundiales en la década de los noventa; el sufrimiento y reforzamiento de la economía global y la transformación de las economías de servicio basadas en el conocimiento y la información.

Los diferentes sistemas de información, son generadores de la energía que requieren todos los procesos para generar operaciones y supervivencia; implican todo el canal de comunicación desde la generación, recepción, transformación, retroalimentación y medio ambiente.

La clasificaciòn de los Sistemas de Información se desarrollan de acuerdo a sus propósito:

* Procesamiento de transacciones
* Automatizaciòn de Oficinas
* Trabajo de Conocimiento
* Información Gerencial
* Apoyo a las decisiones
* Expertos e Inteligencia Artificial
* Apoyo a Ejecutivos
* Apoyo a decisiones de Grupo
*

La clasificación de las organizaciones; se hace por:

- Su naturaleza propia, o propósito de una organizaciòn que contribuye a los requerimientos de información y los procedimientos que utiliza para procesar información y generar decisiones.

Por categorías se clasifican en;

- Funcionales: donde los gerentes son especialistas de las áreas que representan
- Divisionales:donde una persona se encuentra a cargo de una división completa
- Matricial: donde las responsabilidades son compartidas.

El tamaño es = segmentación + niveles gerenciales con responsabilidad y autoridad + flujo de información. Entre más grande sea la organizaciòn mayores son sus requerimientos de información.

La estructura esta relacionada con el tamaño; sin embargo ambas especificaciones están definidas por el manejo de la información y asignación de responsabilidades.

El estilo Gerencial es un factor que afecta a los requerimientos de información, conforme al desarrollo de una planeaciòn extensiva.

La evolución que han sufrido los medios por los que se transmite la información han ido evolucionando en conjunto con los perfiles y formaciòn de las personas que integran las organizaciones en una constante actualización y adaptación, en busca de la mejora continua.

El SIM es el fruto de éstos avances de tecnológicos y actualización del capital humano.

2 comentarios:

ricardojoel dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ricardojoel dijo...

falta mayor desarrollo, de los puntos del autor bien tu esquema (2).