![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHDeFOcqtYrdSODGKMWyxY-s8DmWZSGRAhyphenhyphenngQEV_XlE1yii76ET31pKeUZXfHGmnhX98QS_7E_sfSR41wDjNL4YufYWMPUuAy8YIMsL1gCAfRvHnhQhvvh2siyXsiqrwsAt87EWl2PPSQ/s400/3-3.jpg)
· Sistemas de Soporte Administrativo (MSS, Managemen Support System)
· Sistema de Información Ejecutiva (EIS, Executive Information System)
· Sistemas de Información Administrativas (MIS, Management Information System)
· Sistemas para el soporte de decisiones (DSS, Decision Support System)
· Sistemas de diccionario de recursos de información (IRDS, Information Resource Dictionary System)
· Sistemas de administración de modelos (MMS, Model Management System)
Cada uno de los sistemas se puede agrupar en función de sus objetivos y funcionalidad, el propósito es que los usuarios puedan determinar el grado de automatización de los procesos.
Los Sistemas de Soporte Administrativo
Son una herramienta integrada por sistemas de información que por medio de equipos de cómputo asisten a los administradores en el uso de información proveniente de fuentes externas o internas.
Son una combinación de los Sistemas de Automatización Administrativa, Sistemas de Soporte de Decisiones y Sistemas de Información Ejecutiva.
Los SAA, facilitan la comunicación y transferencia de información en las áreas de la organización.
Los SSD, se basan en herramientas diseñadas para la extracción, manipulación y despliegue de información; incluyendo la administración de archivos, sus objetivos son asistir en los procesos de decisión de tareas semiestructuradas, fortalecer el apoyo a las decisiones y remplazar juicios administrativos y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.
Los tres componentes principales de loa SSD son:
a) Una base de datos que contenga información de su ambiente interno y externo.
b) Procesador de información que genere reportes, respuestas a consultas de simulación de fenómenos del negocio.
c) Biblioteca con software de aplicaciones, facilitando que varios paquetes y programas interactúen.
Los Sistemas de Información Ejecutiva: están relacionados con la integración, análisis, navegación y estructura de la información. Sus principales características son:
a) La habilidad de monitorear factores críticos de éxito.
b) Extraer, filtrar y sintetizar un amplio rango de información interna y externa.
c) Proporcionar accesos en línea a la información.
d) Un ambiente amigable en cual requiera un mínimo de entrenamiento para su uso.
e) Organización y presentación de alternativas para su uso de la información.
f) Habilidad de combinar información gráfica, tabular y textual.
Los Sistemas de Información Administrativa, están formados por: Sistemas de diccionario de recursos de información y sistemas de administración de modelos.
Proporcionan información pasada, presente y futura; facilitando la elaboración de proyecciones basadas en datos actuales relacionados con las operaciones internas de una organización y su medio ambiente.
Sus principales características son:
a) Pueden estar integrados por un proceso formal que es definido por procedimientos laborales.
b) Pueden componerse de procesos informales en respuesta a eventos no repetitivos.
c) Aportan datos del pasado y del presente para generar escenarios futuros.
d) Información interna y ambiental procesada.
e) Reporte de datos financieros al gobierno.
f) Disponibilidad en tiempo real.
Los elementos fundamentales son:
1.- Medio ambiente: todos los datos externos utilizados para producir información.
2.- Las capacidades internas de la organización como el personal, recursos tecnológicos, programas y paquetes
Los Sistemas del diccionario de recursos de información SDRI constituyen un repertorio lógico centralizado con todos los datos relevantes de los recursos de información en una organización.
La información de los negocios consiste en datos almacenados en bases de datos corporativas, mientras que sus aplicaciones son utilizadas para administrar toda la información, se pueden considerar como bases de datos con información requerida de un proceso de toma de deciones.
Los Sistemas de Administración de Modelos, requieren para su desarrollo de una intensa labor con costos altos, tiene mayor impacto en los modelos donde es necesaria una continua demanda de habilidades tècnicas. El software utilizado, facilita el desarrollo de almacenamiento, manejo, control eficiente y la utilizaciòn de modelos en una organizaciòn.
Para que la administraciòn de los modelos alcance la importancia que en el momento actual presenta la administraciòn de datos, es necesario que se fomenten las tecnologìas para el desarrollo de los siguientes elementos:
1.- Reconocimiento de los modelos como un recurso importante
2.- Las diferentes posibilidades de representaciòn de modelos que permitan un manejo equivalente al de los modelos utilizados en la representaciòn de datos.
En la actualidad la mayoría de las organizaciones en nuestro país, se dividen en dos grades bloques: sistemas de apoyo operativo y sistemas de información directiva; finalmente los sistemas fortalecen la administración del conocimiento en lar organizaciones para la toma de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario