viernes, 26 de febrero de 2010

SIM Y TGS

La TGS (Teoría General de Sistemas) es una herramienta
que no busca generar formulaciones conceptuales, su objetivo es crear condiciones que puedan aplicarse a la
realidad.

Cabe resaltar que un sistema existe dentro de otros sistemas, son estructuras abiertas y muchas de sus funciones están determinadas por su entorno.

Su funcionalidad se mide por parámetros de entrada, salida, procesamiento, retroalimentación y ambiente, un ejemplo de ello es el proceso de comunicación que se efectúa en un organigrama; desde la generación de información por el departamento de Ventas y Mercadotecnia, el procesamiento de Operaciones, la retroalimentación con la Dirección General y todos los departamentos involucrados así como el medio ambiente en que se desarrolla que es determinante para su desarrollo y permanencia en el mercado.


Hay varios tipos de Sistemas: por su constitución físicos y abstractos y por su naturaleza abiertos y cerrados; tomando como ejemplo al SIM lo físico sería todo lo palpable documentación, facturas, material POP, la parte abstracta se conformaría de todos los análisis que se hacen para tomar decisiones; abierto porque recibe y emite información hacia la organización y el medio ambiente que le rodea; no puede ser cerrado porque como se menciono desde un inicio los sistemas están en un constante contacto con el medio que les rodea y es imposible no relacionase con el siendo que los sistemas existen dentro de otros sistemas.
Los sistemas son la base de la SIM ya que de ellos depende el constante fluir de la informaciòn e información sustentable; que genere acciones en beneficio de la organización.

1 comentario:

ricardojoel dijo...

Bien Eli, buen diagrama y puntos interesante buena conclusión (3).